18 July 2011

Una calle no es una arruga, sino un arroyo

Como es bien sabido, el castellano arroyo es una forma masculina derivada del latín hispánico (Plinio) arrugia 'galería de mina', un conducto artificial por donde circulaba el agua al objeto de lavar el mineral1. Lo que ya no es tan conocido es que una forma emparentada *rūga es el verdadero origen del portugués rua y francés rue 'calle, calleja'2, erróneamente atribuído por el romanista Meyer-Lübke (REW 7426) al latin rūga 'arruga'3.

De la forma diminutiva *rūgula deriva el gascón arrrolha, rolha, garrolha 'arroyo, cavidad, canal', prestado al euskera arroil, erroila 'canal; barranco; cavidad; raya del pelo'. 

En mi opinión, todas estas formas provienen de una lengua vasco-caucásica pero no vascónica a la que llamo cantábrico. La etimología es a partir del PNC *jɦerqqwɨ (˜ -o:) 'ladera; barranco, trinchera', que en euskera nativo da erreka 'barranco, lecho de río o arroyo; arroyo; surco; raya del pelo'. En las lenguas hispánicas encontramos cognatos en portugués rego, asturiano riego, catalán rec, castellano regato 'riachuelo; canal de riego'. 

Aunque algunos linguistas han sugerido para estas palabras una etimología céltica a partir de *φrikā 'surco de arado' (latín porca)4, hay que rechazarla por razones semánticas como hace Corominas. En este sentido, el parecido con el antiguo eslavo eclesiástico rĕka 'río' (cuya ascendencia IE es dudosa) parece algo más que una simple anécdota.
__________________________
1 Este método era especialmente usado en las minas de oro, hasta el punto que los romanos perforaron una montaña (Montefurado) y desviaron a través de ella el río Sil.
2 Meyer-Lübke cita también las formas ruga (dialectos sud-itálicos), arruga (campidorés) y carruga (lucano). Y en euskera encontramos el vizcaíno arruga 'plaza, mercado'.
3 Coromines acepta esta etimología hasta el punto de afirmar que "vistas desde lejos, las calles de una localidad semejan arrugas". Sin comentarios.
4 Del PIE *perk´- 'surco', que en mi opinión proviene del PNC *ɦwə:rqqe: 'línea de los montes; límite' > euskera hegi.